REFLEXIÓN SOBRE RÚBRICAS Y EXPOSICIONES ORALES

PROPUESTA DE RÚBRICA PARA PRESENTACIÓN ORAL:



REFLEXIÓN:

Después de haber presentado delante de la clase una exposición de 15 minutos sobre espacios autogestionados, esta es mi valoración y las reflexiones a las que me ha traído esta tarea:

El tema que he escogido, al estar basado en vivencias y experiencias personales, no ha requerido de mucha preparación (solamente un esquema con cuatro palabras). En el momento de la presentación, me he visto cómodo, aunque me gustaría no ir tan rápido y tener claro el esquema mental de lo que quiero decir. En otras palabras, que hablo muy rápido y a veces me dejo cosas sin comentar. 

En mi opinión, la coherencia de lo que se está explicando es lo más importante, ya que es el esqueleto del conocimiento que quieres transmitir. Por ejemplo, un experto en oratoria puede venir a dar una clase de números complejos, pero como no domina la materia no garantiza un mínimo de cohesión en la explicación: empieza, se traba, vuelve para atrás, empieza el ejercicio otra vez, titubea...

Por otro lado, el uso de las rúbricas me parece correcto, siempre y cuando éstas también resalten los aspectos positivos de los parámetros a evaluar; es decir, que la rúbrica no solo se base en destacar los fallos del exponente, sino en resaltar los puntos favorables. Cabe decir que el hecho de acordar la rúbrica y el peso en porcentaje de los diferentes aspectos a evaluar entre los alumnos es muy favorable, ya que a la hora de salir a la tarima tienes en cuenta cómo se te va a evaluar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE EN SECUNDARIA.