EVALUACIÓN A LOS DOCENTES
A veces se comenta que los docentes son los trabajadores que más evaluan y los que menos son evaluados, sobretodo aquellos que "están cómodos con su plaza fija y como de ahí no les va a mover nadie hacen lo que quieren".
Sin embargo, los docentes estamos constantemente en el punto de mira: el mínimo fallo, comentario fuera de lugar o mala contestación puede ser reprochada por el alumnado durante todo el curso. Aun así, es cierto que estar en el foco no hace que las metodologías de aprendizaje, las costumbres de los docentes, el nivel de involucración... aumenten o mejoren. Puede deberse a que los docentes únicamente tengan una evaluación informal y no-oficial, a la que pueden atender pero sin estar obligados a cambiar el Modus Operandi en el puesto de trabajo.
Para proponer un método de autoevaluación, podríamos elegir los siguientes parámetros a evaluar para después crear una rúbrica:
- Relación con los alumnos.
- Relación con otros profesores y profesoras.
- Nivel de planificación de las clases.
- Coherencia entre clases y evaluación al alumnado.
Así, crearíamos una rúbrica con los siguientes parámetros en los que el propio docente, al acabar el curso, podría llevar a cabo un proceso de reflexión para ver y analizar sus relaciones con compañeros y alumnado, si se planifica mucho o poco las clases, si los alumnos tienen buenas sensaciones y es expresivo o no le suelen entender cuando explica...
Comentarios
Publicar un comentario