Entradas

REFLEXIÓN SOBRE LAS 24 PROPUESTAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN:

  En esta entrada se van a comentar las propuestas que más me han llamado la atención referentes al " Documento para el debate: 24 propuestas para la mejora de la profesión docente ". Antes de entrar en materia, quiero dejar clara mi postura sobre la educación: únicamente tiene que existir la educación pública y el estado tiene que tomar medidas para abolir la privatización de la docencia. En cuanto a las propuestas 2 y 3 (las que hacen incapié en el acceso a titulaciones que permiten ejercer como docentes), es contradictorio plantear el endurecimiento del acceso a estos estudios sin mencionar cambios sustanciales en los métodos de enseñanza en estos estudios. Es decir, se dice que para mejorar la "empleabilidad" de los docentes, estos tienen que "ponerse las pilas" para acceder a estos estudios (todos sabemos que los más académicos y eruditos son los que lograrán entrar en estos grados o másteres), pero a su vez, en las 24 propuestas solamente se menciona...

EXÁMEN TEMA 11: MADERA, PAPEL, PLÁSTICOS/ELASTÓMEROS Y FIBRAS TEXTILES

En esta entrada presentamos el exámen que hemos preparado para los alumnos de Tecnología Industrial I de primer curso de bachillerato. Esta prueba serviría para evaluar y determinar si los alumnos y alumnas han adquirido e interiorizado, en cierta manera, competencias referentes al temario.  El exámen consiste en cuatro preguntas por cada bloque , teniendo que elegir DOS de ellas, siendo los bloques los diferentes materiales que se mencionan en los contenidos: madera, papel, plásticos/elastómeros y fibras textiles. De las dos preguntas a responder, el alumno o alumna puede elegir dos de las cuatro preguntas sobre contenidos específicos impartidos en el aula. En cambio, se ofrece una cuarta opción la otra pregunta consistirá en dar una respuesta que puede no estar directamente relacionada con los contenidos (por ejemplo, para el bloque de la madera, si el alumno escoge responder la cuarta pregunta, puede desarrollar alguna vivencia, curiosidad o dato que no se haya visto en el aula)...

EVALUACIÓN A LOS DOCENTES

A veces se comenta que los docentes son los trabajadores que más evaluan y los que menos son evaluados, sobretodo aquellos que "están cómodos con su plaza fija y como de ahí no les va a mover nadie hacen lo que quieren".  Sin embargo, los docentes estamos constantemente en el punto de mira: el mínimo fallo, comentario fuera de lugar o mala contestación puede ser reprochada por el alumnado durante todo el curso. Aun así, es cierto que estar en el foco no hace que las metodologías de aprendizaje, las costumbres de los docentes, el nivel de involucración... aumenten o mejoren. Puede deberse a que los docentes únicamente tengan una evaluación informal y no-oficial, a la que pueden atender pero sin estar obligados a cambiar el Modus Operandi en el puesto de trabajo. Para proponer un método de autoevaluación, podríamos elegir los siguientes parámetros a evaluar para después crear una rúbrica: - Relación con los alumnos. - Relación con otros profesores y profesoras. - Nivel de plani...

REFLEXIÓN SOBRE RÚBRICAS Y EXPOSICIONES ORALES

Imagen
PROPUESTA DE RÚBRICA PARA PRESENTACIÓN ORAL: REFLEXIÓN: Después de haber presentado delante de la clase una exposición de 15 minutos sobre espacios autogestionados, esta es mi valoración y las reflexiones a las que me ha traído esta tarea: El tema que he escogido, al estar basado en vivencias y experiencias personales, no ha requerido de mucha preparación (solamente un esquema con cuatro palabras). En el momento de la presentación, me he visto cómodo, aunque me gustaría no ir tan rápido y tener claro el esquema mental de lo que quiero decir. En otras palabras, que hablo muy rápido y a veces me dejo cosas sin comentar.  En mi opinión, la coherencia de lo que se está explicando es lo más importante, ya que es el esqueleto del conocimiento que quieres transmitir. Por ejemplo, un experto en oratoria puede venir a dar una clase de números complejos, pero como no domina la materia no garantiza un mínimo de cohesión en la explicación: empieza, se traba, vuelve para atrás, empieza el ejerc...

PROYECTO STEAM: CREAR UN ESPEJO

Imagen
AUTORES ERIZ IZQUIERDO GORATZ AZANZA IKER GOLDARACENA Este proyecto dentro de la dinámica STEAM es el fruto de cinco minutos de pensamiento creativo, un capítulo de Art Attack que uno de los autores vio cuando era pequeño y una práctica de laboratorio de materiales de segundo de ingeniería. En esta entrada os vamos a explicar como hacer un espejo con la cabeza de un animal como marco; es decir, el espejo estará dentro de la boca del animal (el que sea, tanto un león, como un perro como una jirafa). También, cada alumno o grupo de alumnos fabricarán el propio espejo además del marco. Finalmente, se trabajarán contenidos teóricos sobre la óptica y las interacciones entre la luz y los espejos. STEAM Se trabajarán los diferentes campos del STEAM al tratar el proceso productivo de un espejo de vidrio (Science), trabajar diferentes herramientas de taller para crear el marco (Technology), tratar los materiales del espejo (Engenieering), trabajar la creatividad para el diseño del animal del ma...

RECOMENDACIONES: EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS; SALARIO, PRECIO Y GANANCIA Y LOS MAESTROS (BARRICADA)

En esta entrada haré referencias a tres recomendaciones personales entorno al aprendizaje y la docencia, añadiendo el porque de la elección y que ha aportado cada pieza en el mundo de la enseñanza: El club de los poetas muertos (1989).  Este trabajo cinematográfico dirigido por Peter Weir e interpretado por actores de gran calibre como Robin Williams y Ethan Hawke narra la historia de un profesor que trata de deconstruir los metodos tradicionales de la enseñanza, teniendo como objetivo que los alumnos piensen por si mismos. Por ejemplo, romper con el tradicionalismo familiar o el acercamiento a las fuentes de conocimiento como la poesía desde el deporte. He elegido esta película ya que el profesor, interpretado por Robin Willams, transmite un sentimiento de inquietud por abolir los dogmas y roles establecidos por la educación tradicional. Salario, precio y ganancia (Marx, 1865). Esta obra de Marx explica los fundamentos más básicos del sistema económico capitalista desde una perspe...

REFLEXIÓN SOBRE LA TRANSFORMACIÓN DE LOS ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE

 Después de haber leido varios artículos sobre el tema, esta entrada en el blog podría ser útil para explicar los siguientes campos desde mi punto de vista: La transformación de las relaciones humanas entre si causadas por el desarrollo tecnológico. La transformación de las relaciones entre el ser humano y la tecnología. Mi opinión sobre como se han transformado los Entornos Personales de Aprendizaje.  Analizar mi Entorno Personal de Aprendizaje. Si vamos a la raíz del asunto, uno de los conceptos más básicos a mencionar es el materialismo histórico. Según ciertas doctrinas, es el sistema de producción de una sociedad el que determina el modo de vida de dicha sociedad (cultura, costumbres...) y siendo el modo de producción el capitalista, este tiene consecuencias sustanciales en el funcionamiento de todas las capas sociales. Por un lado, el sistema capitalista fuerza la producción masiva de productos, bienes y servicios, lo que obliga a la población de dicha sociedad a mantene...