SOBRE LA COMPETENCIA GLOBAL
El sistema educativo es, aparentemente, uno de los principales retos de los estados del siglo XXI. Solamente en los últimos 15 años, el estado español ha realizado tres grandes reformas en este campo: la LOE, la LOMCE y la LOMLOE. Parece que los gobiernos están preocupados en como amoldar la educación para hacer frente a las carencias de la humanidad (el hambre, la pobreza, conflictos internacionales, vulneraciones de derechos humanos...), queriendo que ésta apunte a la construcción de sociedades cívicas, éticas y humanas. Una de las pequeñas medidas a nivel internacional es la integración de una nueva competencia para la evaluación de los informes de PISA por parte de la OCDE: la competencia global. Mediante esta competencia se medirán conceptos como la capacidad de emprender acciones para el bien común. En este artículo no vamos a entrar a valorar las utilidades a niveles generalistas de la utilización de esta competencia, sino a criticar la posible correlación entre la competencia g...